Las cosas de Teo

Ayuda. Declaración de intenciones. Acerca de...

 

Las cosas de Teo
CopyLeft  www.teoweb.es 2008-2014

 

 

Rincones y ciudades


enlaces

Índice de contenidos de esta sección
(por orden cronológico)

 

Museo de Artes y
Tradiciones Populares
de la Universidad
Autónoma de Madrid
(Centro cultural
universitario
La Corrala)

Museo de Artes y Tradiciones Populares (Universidad Autónoma de Madrid).
(hacer clic en la imagen de la izquierda para ir al álbum de fotos.)

El origen de este museo está en la donación que Dª. Guadalupe González-Hontoria hizo en 1975 a la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Las 2500 piezas que formaban esta donación hoy han aumentado hasta 7000. En mayo de 2012 este museo traslada su sede desde la facultad de filosofía y letras de la UAM a una antigua corrala del centro de Madrid, convertida en Centro Cultural Universitario y gestionada por la UAM.

La visita a este museo tiene un gran atractivo por dos razones. En primer lugar por la singularidad de su sede. Este antiguo corralón situado en la calle Carlos Arniches, 3-5, en el centro del Rastro Madrileño, rehabilitado para este fin es digno de ser visitado. Se ha recuperado un edificio que da testimonio de como vivían muchos madrileños hasta no hace tanto tiempo. En segundo lugar, los propios fondos del museo son únicos, recogen objetos de arte, costumbres y artesanía populares, que de otro modo sería imposible contemplar juntos.

Aunque la actual exposición se centra en el ciclo festivo, sus fondos dan testimonio de:
  • El Ciclo Vital, desde el nacimiento hasta la muerte de los seres humanos, recogiendo las distintas creaciones artísticas y culturales de cada momento.
  • El Ciclo Festivo, con los trajes, las máscaras, los títeres, etc., de diferentes territorios, que ilustran el modo de celebrar las fechas emblemáticas del año, diferentes para cada pueblo y comunidad.
  • El trabajo, las tareas agrícolas y ganaderas, la caza, la pesca y los diferentes oficios tradicionales quedan reflejados en el recorrido del museo, mostrando los diversos modos de subsistencia y autoabastecimiento característicos de las sociedades preindustriales.
  • El ocio, con los juguetes artesanales, tanto de la niñez como de la vida adulta, y la música, con sus extraordinarios instrumentos populares.

En referencia al edificio, incluyo a continuación el vínculo a un video que puede darnos una idea de la historia y singularidad del lugar:

| Video sobre la corrala de Carlos Arniches, 3 |

En relación a la propia exposición, el siguiente video puede muy bien servir para que nos hagamos una idea:

| Video sobre la exposición |

Desde luego la visita a este museo no nos deja indiferentes. Si formamos un pequeño grupo (ocho o más) puede concertarse la visita y un guía (alumno de la UAM) nos hará la visita aún más interesante.

Más información visitando la página oficial del Museo.

(Actualizado: octubre de 2013)

Paseando por
el Madrid
de Galdós





El otro Madrid de Galdós.
(hacer clic en las imágenes de la izquierda para ir al álbum de fotos, ampliarlas y ver su descripción.)

Seguramente hemos oído hablar en muchas ocasiones del "Madrid de Galdós", que no es otro que el verdadero Madrid de la época de Benito Pérez Galdós, porque nadie como él supo conocerlo y enseñárnoslo. Pero realmente ese Madrid de Galdós del que se habla es el Madrid de sus personajes: Lázaro, Amparo, Rosalía Pipaón de Bringas, Fortunata, Ido del Sagrario, Doña Benigna, y tantos otros.

Con toda seguridad el verdadero Madrid de Galdós era exactamente el mismo que el de sus personajes, pero cuando paseamos por Madrid y pasamos por la calle de la Fe o por la Costanilla de los Ángeles de quien nos acordamos es de Amparo o de la Pipaona y no de su creador.

Por eso quiero rendir un pequeño homenaje al insuperable Don Benito Pérez Galdós, y para ello intentaré narrar tres anécdotas que hacen referencia directa a su persona. Os propongo visitar tres rincones de Madrid directamente relacionados con el autor: ...

 

SEGUIR LEYENDO...

(Actualizado: octubre de 2011)

Un paseo
con otra visión
por la calle Alcalá
de Madrid


c/ Alcalá, 14.



c/ Alcalá, 16



c/ Alcalá, 39

La calle Alcalá de Madrid... por las nubes.
(hacer clic en las imágenes de la izquierda para ir al álbum de fotos, ampliarlas y ver su descripción.

Cuando estudiaba bachillerato, un profesor de Historia del Arte, que en ese momento explicaba el neoclasicismo, me pilló hablando en clase, y a mi interlocutor y a mí, nos impuso un castigo que no me ha importado volver a sufrir voluntariamente en múltiples ocasiones posteriores: "Este fin de semana, os vais a la Puerta del Sol y desde ahí os recorréis la calle de Alcalá hasta Cibeles. En una libreta anotáis todos los edificios neoclásicos que os encontréis, y el lunes os preguntaré por ellos. Os jugáis el aprobado de la asignatura". Solo esto merece algún comentario más: Primero, y aunque parezca insólito, en el ultimo curso del Bachillerato de ciencias de mi época había una asignatura completa que se llamaba Historia del Arte, y segundo, aunque algunos pedagogos modernos crean que el castigo no es del todo adecuado, yo disfruté de este castigo que me sigo imponiendo y del que sigo disfrutando.

Hoy vamos a repetir ese paseo por la calle de Alcalá, pero vamos a intentar tener otra visión distinta a la habitual. El recorrido lo haremos por el primer tramo de la calle, desde la Puerta del Sol hasta Cibeles. Normalmente nos fijamos en algunos edificios imponentes, y a ras de suelo en una multitud de guiris y de japoneses haciendo fotos como descosidos. La verdad es que sin estos personajes, la calle de Alcalá ya no sería lo mismo, además con un poco de imaginación, también podremos encontrarnos con alguna violetera, ya sabéis, aquella de la falda "almidoná" y con "los nardos apoyaos en la cadera".

Sin embargo, en este paseo vamos a dirigir nuestra mirada hacia las nubes...

SEGUIR LEYENDO...

(Actualizado: septiembre de 2009)

Paseos por el Parque
del Buen Retiro
de Madrid (IV)


Fuente de las
Campanillas.



Monumento a
Federico Chueca.



Quiosco de la música.

El Retiro musical.
(hacer clic en las imágenes de la izquierda para ir al álbum de fotos, ampliarlas y ver su descripción.

Hemos paseado por el Retiro con distintas visiones, hemos visto su historia y curiosidades, hemos hecho un paseo literario, incluso nos hemos detenido en algún edificio singular de sus alrededores. Al paseo de hoy vamos a intentar darle un sentido más musical. No podemos dudar de la musicalidad del nuestro parque del Retiro. Comprobaremos en este paseo hasta qué punto hay música en el Parque.

Sin más añadidos que su propia infraestructura el Retiro es un parque muy musical. Me refiero a los sonidos propios del parque sin necesidad de añadidos. Por ejemplo, sus numerosas fuentes ponen una nota de sonido que en algunos rincones es única. Como ejemplo hemos elegido una fuente que es singular, entre otras cosas por ser una de las pocas que se conservan de las primeras construcciones del parque.

Se trata del "Estanque de las Campanillas". Es un estanque de forma octogonal aunque los lados del octógono son semicírculos. Se construyó en el siglo XVIII y en su origen, en el centro del estanque, donde hoy está el surtidor de agua, había una torre chinesca de la que colgaban múltiples campanillas (de ahí su nombre), que sonaban al ser movidas por el viento. Hoy ya no existen esas campanillas, sin embargo el sonido del agua sigue dando un toque musical y de misterio a este rincón del Retiro.

Siguiendo con nuestro paseo visitaremos tres monumentos dedicados a personajes relacionados con el mundo de la música:
Junto a la Rosaleda nos encontramos un busto dedicado a Federico Chueca (1846-1908). Músico muy popular conocido como uno de los más importantes compositores de zarzuela. A pocos resultan extrañas obras suyas como "Agua, azucarillos y aguardiente" o "La Gran Vía".

SEGUIR LEYENDO...

(Actualizado: septiembre de 2009)

Paseos por el Parque
del Buen Retiro
de Madrid (III)


Palacio de Fomento
en 1930.



Palacio de Fomento
en la actualidad.



Palacio de Fomento
en la actualidad.

Avatares de los caballos alados de Fomento.
(hacer clic en las imágenes de la izquierda para ir al álbum de fotos, ampliarlas y ver su descripción.

Desde hace bastantes años una duda me asalta cada vez que paso por delante del edificio del Ministerio de Agricultura en la Glorieta de Atocha. ¿No eran blancas las esculturas que coronan la fachada principal, tal y como yo recuerdo de mi infancia? ¿Por qué ahora son negras? ¿Estoy muy mayor y me traiciona la memoria?. Me pongo a investigar y este es el resultado:

En esta ocasión nos vamos a salir del recinto del Retiro y nos vamos a acercar a un edificio singular de sus proximidades. Se trata del "Palacio de Fomento", así llamado porque fue construido para albergar el Ministerio de Fomento, aunque hace ya casi un siglo que sirve de sede al de Agricultura y sus allegados, por lo que todo el mundo lo conoce más como "Ministerio de Agricultura". El Palacio de Fomento está situado en el Paseo de la Infanta Isabel, número uno, en la manzana delimitada por este paseo, la calle del Doctor Velasco, la calle de Alfonso XII, la cuesta de Claudio Moyano y la Glorieta de Atocha o del Emperador Carlos V. Aunque este imponente edificio merecería todo un tratado por si solo, hoy vamos a centrarnos en el grupo escultórico que lo corona y sus avatares.

Este edificio, construido por el arquitecto D. Ricardo Velázquez Bosco, fue inaugurado en el otoño de 1897. En ese momento D. Ricardo Velázquez recibió múltiples críticas debidas que el ático que coronaba la entrada principal parecía excesivo. No obstante la magnitud de este ático respondía a necesidades técnicas, ya que habría de soportar las más de 40 toneladas de peso del grupo escultórico que se colocaría sobre él en 1905...

SEGUIR LEYENDO...

Además de la información encontrada en Internet, se ha utilizado el siguiente libro editado por el Ministerio de Agricultura en 1988 con motivo del inicio de las obras de restauración del Palacio de Fomento:
- Juan Carlos Arbex: El Palacio de Fomento. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. 1988

(Actualizado: mayo de 2009)

Paseos por el Parque
del Buen Retiro
de Madrid (II)


Plano de la zona en 1808.



Estatua del Ángel Caído



Noria en el
Huerto del Francés


 

"La China" y el Huerto del Francés.
(hacer clic en las imágenes de la izquierda para ir al álbum de fotos, ampliarlas y ver su descripción.

Hoy vamos a entrar en el Parque del Retiro por la puerta del Ángel Caído, al final de la cuesta de Claudio Moyano. Nada más entrar en el Retiro por esta puerta entramos en el Paseo del Duque Fernán Núñez, quedando a la derecha el denominado cerro de San Blas, en el que podemos ver el Observatorio Astronómico, construido a iniciativa de Carlos III, aunque fue Carlos IV quien puso la primera piedra en 1790. Se terminó de construir en 1847 ya que con la invasión napoleónica fue destruido cuando ya estaba casi acabado.

A la izquierda vemos una zona muy frondosa que nos oculta las instalaciones deportivas de la Chopera y el Bosque de los Ausentes, homenaje a las víctimas del atentado de Atocha. Ahora hay una empresa que alquila bicicletas para recorrer el Parque del Retiro, pero hasta mediados de los años setenta era el propio ayuntamiento el que, en unas casetas circulares ubicadas en los extremos del paseo de la Chopera del Retiro, alquilaba bicicletas y grandes y pesados triciclos para los menos avezados. Era todo un lujo pasear en bici por el Retiro en aquella época, en la que muy pocos niños tenían bicicleta propia.

Un poco más arriba y a la derecha empezamos a ver el objeto de nuestra visita, el Huerto del Francés, y al fondo la Fuente del Ángel Caído. Esta fuente está ubicada en el lugar donde estaba la popularmente conocida como "La China", es decir, la Real Fábrica de Porcelana.

Empezamos hablando un poco de la fuente del Ángel Caído. La estatua representa a Lucifer expulsado del Paraíso y enroscado por una serpiente. Se dice de ella que es el único monumento dedicado al diablo que existe en el mundo, aunque al menos hay dos, pues ésta es una copia del original que se...

SEGUIR LEYENDO...

(Actualizado: abril de 2009)

Paseos por el Parque
del Buen Retiro
de Madrid (I)


Grabado del palacio
del Buen Retiro en 1637.



Románico en
el Parque del Retiro.



Ahuehuete, el ciprés
calvo del Retiro.


 

Algunas curiosidades del Parque del Buen Retiro
(hacer clic en las imágenes de la izquierda para ir al álbum de fotos, ampliarlas y ver su descripción.)

Necesitaríamos varios volúmenes para hablar en detalle del Parque del Retiro, pero hoy solo vamos a mencionar algunas curiosidades de este magnífico Parque. El resto os lo dejo a vosotros, os animo a pasearos y descubrir los miles de rincones y de historias que se esconden entre los árboles del Retiro.

Empezamos con un poco de historia.
Los Jardines del Buen Retiro, popularmente conocidos como El Retiro:

  • Tienen 118 hectáreas en la actualidad.

  • A mediados del XVII el Conde-Duque de Olivares le regala los terrenos a Felipe IV. Era una zona de bosque próxima a Madrid.
  • En un principio tenía 145 hectáreas ya que llegaba hasta el paseo del Prado.
  • Como segunda residencia real se construye el Palacio del Buen Retiro junto a los Jerónimos y otros edificios como el Teatro del Buen Retiro, el Salón de Baile (actual Casón del Buen Retiro) y el Salón de Reinos (actual Museo del Ejército). De esta época perduran además el estanque grande, el estanque de las campanillas y la ría chica. La ría grande se situaba en el actual paseo de coches.
  • Felipe V (principios del XVIII) continua con las obras de ajardinamiento. En esta época se diseñan los jardines del Parterre, de estilo marcadamente francés.
  • La Real Fábrica de Porcelana se construye en la segunda mitad del XVIII por Carlos III que fue el primero en permitir el acceso a los ciudadanos (siempre que fuesen "correctamente vestidos y aseados").
  • El Observatorio Astronómico se construye con Carlos IV a finales del XVIII.
  • La invasión napoleónica destruye parcialmente los jardines y...

SEGUIR LEYENDO...

 

De momento el resto del Parque del Retiro os lo dejo a vosotros. Paseadlo despacio, merece la pena descubrir sus rincones y su historia. En el siguiente vínculo encontraréis un documento con la descripción de un recorrido "casi literario" hecho hace algunos días con unos amigos por este Parque:

Jardines del Buen Retiro, paseo "casi" literario.

(Actualizado: abril de 2009)

Las casas de Cordero


La Casa de Cordero
en la actualidad.



La Puerta del Sol
en 1833



La Puerta del Sol
en 1962

Las casas de Cordero (Puerta del Sol de Madrid)
(hacer clic en las imágenes de la izquierda para ir al álbum de fotos, ampliarlas y ver su descripción.)

Entre 1852 y 1862 se procedió a la reforma de la Puerta del Sol de Madrid, lo que dio lugar a la actual configuración de esta emblemática plaza. Fundamentalmente la reforma consistió en derrumbar los edificios del entorno para ampliar el espacio de la plaza, dándole su actual configuración semicircular. Únicamente dos edificios sobrevivieron a la reforma: El edificio de la actual sede de la Comunidad de Madrid (el que alberga el famoso reloj) y el que nos ocupa en este artículo, la "Casa o Casas de Cordero".

La entrada principal de este magnífico edificio se sitúa en la calle Mayor número 1, y abarca la manzana delimitada por la calle de Esparteros, calle y plaza del Marqués Viudo de Pontejos, la calle del Correo y la calle Mayor. Una de las singularidades de este edificio es que sirvió de modelo para la construcción del resto de edificios que formarían la Puerta del Sol. Todos ellos tienen la misma estructura que éste en cuanto a alturas y distribución de vanos en las fachadas. Fue el primer gran edificio de viviendas de Madrid, distribuyéndose estas viviendas según los distintos estatus sociales, siendo las más lujosas las que ocupaban la parte central del edificio y la primera planta. Esta distribución sirvió posteriormente para otros muchos edificios de viviendas de la ciudad. En le centro de Madrid podemos encontrar muchos edificios de viviendas de cuatro plantas, como éste, en los que la primera, también denominada principal, alberga las viviendas más suntuosas, siendo las más pobres las ubicadas en el último piso...

SEGUIR LEYENDO...

(Actualizado: marzo de 2009)

Un Greco casi desconocido


La Expulsión de los
Mercaderes del Templo
El Greco (1612-1614)



Iglesia de San Ginés
(Madrid)



Pasaje de San Ginés

"La Expulsión de los Mercaderes del Templo" de El Greco (1612-1614)
(hacer clic en las imágenes de la izquierda para ir al álbum de fotos, ampliarlas y ver su descripción.)

En el número 13 de la calle Arenal de Madrid nos encontramos con la parroquia de San Ginés. Más de uno y más de dos son los tesoros que alberga, por no hablar de su rancia historia. Pero antes de comentar el tesoro concreto que motiva esta entrada, no puedo pasar por alto su entorno, que merece ser paseado: Si entramos por la Calle Bordadores (donde se encuentra la fachada oeste de la iglesia) nos adentramos en un barrio que aun mantiene en los nombres de sus calles la tradición artesana (calle Bordadores, calle de los Coloreros, plaza de Herradores). Seguimos bordeando la manzana donde se encuentra la iglesia de San Ginés por la Plazuela de San Ginés, y atravesando el arco que se encuentra en esta plazuela entramos en el pasaje de San Ginés, famoso por la chocolatería que permanece abierta todo el año 24 horas al día. Este pasadizo nos devuelve a la calle Arenal, y en su esquina nos encontramos con una curiosa librería ubicada en una caseta de madera adosada a la fachada. Se trata de la librería San Ginés dedicada al libro de ocasión.

Volvamos a "La Expulsión de los Mercaderes del Templo". Existen varias obras de El Greco dedicadas a este tema. Es una obra tardía pintada poco antes de su muerte. Existen otras versiones de este mismo tema. Las dos consideradas más importantes se encuentran en la National Gallery de Washington (fechada en torno a 1570) y otra en la National Gallery de Londres (fechada en torno a 1600). Según los expertos esta última versión es la más perfeccionada de todas, y en ella se vislumbra a un Greco maduro y con una experiencia que aun no tenía en las anteriores. Es considerada como una de las mejores obras de El Greco y su testamento artístico y espiritual. Es la única de toda la serie cuyo escenario es un santuario, sin exteriores. En las otras la escena se desarrolla en un atrio con vistas al exterior. En resumen, una joya que no podemos perdernos.

Parece que este lienzo ha pertenecido a la parroquia desde el año 1700, pero hasta 1997 no se certificó su autenticidad. A partir de ese momento el cuadro ha sido expuesto en diferentes partes del mundo, pero permaneció varios años sin poder ser visto aquí ya que la parroquia carecía de medios para protegerlo. En el año 2005 le fue donado a la parroquia un mueble expositor que posteriormente fue reforzado para garantizar la seguridad de la obra. Únicamente se puede visitar media hora a la semana, los sábados entre las 11:30 y las 12:00 horas de la mañana.

(Actualizado: febrero de 2009)

Monasterio de San Antonio de la Cabrera


Exterior de los ábsides
del templo



Jardines



Jardines

Convento - Monasterio San Julián y San Antonio (La Cabrera)
(hacer clic en las imágenes de la izquierda para ir al álbum de fotos, ampliarlas y ver su descripción.)

El Convento de San Antonio de la Cabrera es una pequeña maravilla ubicada en la Comunidad de Madrid. La sensación que nos ha producido siempre que nos hemos acercado a este lugar ha sido inmejorable. Su placidez, la belleza de la finca y de su entorno nos impresionó. No podemos dejar de mencionar el magnífico trato recibido de los monjes que nos hicieron de guía. Nos hicieron sentir como en casa y nos explicaron con abundancia de datos y con amenidad todo lo relativo al monasterio y su historia.

Manteniendo el espíritu de esta sección únicamente vamos a dar unas pinceladas, con la intención de animaros a hacer la visita y descubrir por vosotros mismos este maravilloso rincón:

* Es probable que sea el único románico que queda en la comunidad de Madrid, aunque hay quien opina que algunos restos aquí encontrados son incluso anteriores. La iglesia es de un románico muy peculiar. Es muy interesante pues a pesar de ser muy pequeña tiene una estructura arquitectónica muy compleja y poco habitual en el románico ya que tiene tres naves y cinco ábsides que forman las cinco capillas de la cabecera.

* Tras la desamortización de finales del XIX, la finca pasó a manos privadas, y el último propietario, que finalmente lo devolvió a los franciscanos por donación testamentaria a mediados del siglo XX, fue el Dr. Jiménez Díaz (el de la fundación) que la utilizó como residencia privada y, al parecer, montó una mini-piscifactoría en los terrenos de la ermita aprovechando la abundancia de manantiales de la zona.

* Uno de los primeros propietarios privados fue un Nieto de Francisco de Goya (el pintor)...

SEGUIR LEYENDO...

(Actualizado: octubre de 2008)

Tabarca


Fotografía aérea



Imagen de satélite de GoogleEarth



Puerta de San Rafael



Parte de la muralla

Planaria, Isla Plana o Isla de San Pablo
(hacer clic en las imágenes de la izquierda para ir al álbum de fotos, ampliarlas y ver su descripción. La fotografía aérea es de  Wikimedia Commons)

Me resistía a hablar de esta isla más conocida como Isla de Tabarca, aunque su verdadero nombre en la actualidad es Isla de Nueva Tabarca. Para mí es un rincón de esos únicos que habría que preservar a toda costa, un pequeño paraíso, un remanso de paz que ya no lo es tanto porque se está haciendo demasiado popular, y el exceso de visitantes, especialmente en verano, no hace sino estropearlo. En todo caso mis amigos no tienen la culpa y por eso venzo la resistencia.

Está situada frente a Santa Pola, a unos cuatro kilómetros del cabo y a ocho del puerto. Aunque pertenece al municipio de Alicante (a unos veinte kilómetros) lo cierto es que, por su proximidad, está más ligada a Santa Pola.

Conocí la isla en el verano 1976 con mis padres y enseguida empecé a enamorarme de ella. En la Semana Santa del año siguiente volví con unos amigos y esa visita nos animó a investigar durante todo ese año la historia y peculiaridades de la Isla. En ese momento aún se podía acampar en la zona no habitada; esta era la única forma de pernoctar en la Isla junto con el alquiler de alguna de las casas de los pescadores, pero esta última opción no entraba en nuestro escaso presupuesto de estudiantes. No había agua corriente ni suministro eléctrico, en las casas se arreglaban con generadores de gasolina y el agua potable la traían en barco desde Santa Pola. Nos avisaron y nos llevamos el agua para beber en un pequeño depósito, dentro de la mochila. Los únicos vehículos a motor de la isla eran las barcas de los pescadores. En esta visita, cuando el turismo no era tan agobiante, nos propusimos hablar con la gente de la Isla y en concreto recuerdo a un personaje que nos dijo ser exlegionario y que se definió a si mismo como cronista de la Isla (no he vuelto a verle en las múltiples visitas posteriores). Lamento no recordar su nombre, pero en su honor intentaré hablar de la historia de la Isla exclusivamente en base a lo que recuerdo de sus explicaciones. Por tanto os ruego que corrijáis las inexactitudes documentándoos por vuestra cuenta...

SEGUIR LEYENDO...

(Actualizado: septiembre de 2008)

La fuente de Apolo


Vista frontal de la fuente de Apolo


Detalle de la escultura de Apolo y de las alegorías de las cuatro estaciones


Imagen aérea de GoogleEarth del Salón del Prado

La más desconocida de las tres
(hacer clic en las imágenes de la izquierda para ir al álbum de fotos, ampliarlas y ver su descripción)

Seguimos hablando de fuentes de Madrid y en esta ocasión intentaremos reparar una injusticia.

Son tres fuentes, pero dos de ellas han eclipsado injustamente a la tercera. Las dos más famosas han conseguido su fama, al menos en parte, porque dos grupos de energúmenos cuando celebran no se qué victoria obtienen patente de corso por parte del ayuntamiento para subirse a estas fuentes aun a riesgo de cargárselas. No quiero hurgar más en la herida, pero seguro que ya sabéis a qué fuentes me refiero: son Cibeles y Neptuno. Y la tercera, la menos famosa, es la fuente de Apolo o fuente de las cuatro estaciones, como también se la conoce.

La idea original fue de Ventura Rodríquez, que aunque no las realizó personalmente, fue el que hizo el diseño del denominado Salón del Prado. Para ello ideó tres fuentes: una dedicada a Apolo, otra a Cibeles y otra a Neptuno. Como correspondía a su escalafón entre los dioses del Olimpo, Apolo, dios de la luz y del sol, fue situado en el centro, flanqueado por dos dioses menores, Cibeles, diosa de la tierra, y Neptuno, dios del mar. Ahora Neptuno y Cibeles están orientadas hacia poniente, pero originalmente estaban enfrentadas mirando ambas hacia Apolo.

Lo cierto es que la fuente de Apolo, a pesar de su ubicación más destacada, pasa más desapercibida ya que no está situada en el centro de una glorieta como las otras, sino en el centro del conjunto. Además los imponentes árboles, en su mayoría plátanos, que se plantaron en su época, han crecido tanto que se la comen en parte. Tal vez en esto tenga algo que ver la envida de Cibeles que al fin y al cabo es la diosa de la agricultura.

En resumen, son tres y no dos. Cuando paseéis por este entorno privilegiado no os olvidéis de la fuente de Apolo que no tiene nada que envidiar a las otras dos, que lo que realmente hacen es escoltarla.

Disfrutad del paseo. Madrid merece una visita sólo para recorrer este Salón del Prado, que va desde la plaza de Cánovas de Castillo (Neptuno) hasta la plaza de Cibeles. Cada centímetro cuadrado de este recorrido y de todo su entorno merece ser visitado con detenimiento.

Mi amiga Angelex me ha enviado un trabajo realizado por su hija Sofía y otras compañeras en primero de la ESO que amplía esta entrada. En el siguiente vínculo podéis ver el trabajo completo y seguir descubriendo Madrid. El trabajo lleva un anexo con imágenes, que no he incluido para que os animéis a dar un paseo y ver en vivo los monumentos descritos.

EL OLIMPO MADRILEÑO

Gracias Angeles.

(Actualizado: septiembre de 2008)

Fuentes de Madrid

Fuente de la calle Alcalá c/v a Cibeles
Fuente en Cibeles junto al edificio de correos
(en desuso).

Fuente de la calle Tres Peces en 1982
Fuente de la calle Tres Peces
(desaparecida en la década de los ochenta)

Fuente de los delfines c/ Hortaleza c/v Santa Brígida
Fuente de los delfines o de los galápagos, en la calle Hortaleza
(actualmente en proceso de rehabilitación junto con el edificio de las Escuelas Pías de San Antón, al que está adosada)

La fuente de mi barrio
(hacer clic en las imágenes de la izquierda para ir al álbum de fotos, ampliarlas y ver su descripción)

Ahora es habitual ver como los turistas cargan con una botella de plástico con agua. No hace tanto esto no era necesario. Por todo Madrid había fuentes de agua potable cuya calidad superaba incluso a la del agua mineral embotellada.

Siempre se ha dicho que el agua de Madrid es la mejor del mundo, pero estas fuentes a las que me refiero incluso superaban en calidad del agua a la de la red de suministro del Canal de Isabel II. No he podido documentarlo, pero si no me equivoco, estas fuentes se nutrían de su propio manantial, y es a partir de la década de los setenta del siglo pasado cuando empezaron a unirse a la red de suministro general y en muchos casos a desaparecer.

Vamos a hablar hoy de tres fuentes "de barrio" de este tipo:

La primera sigue estando en su sitio aunque en la actualidad (septiembre de 2008) no presta servicio. Está situada en la calle Alcalá casi esquina con la plaza de Cibeles, junto al edificio de Correos.
Los domingos a la vuelta del paseo por el Parque del Retiro y después de escuchar el concierto de la Banda Municipal en el quiosco de la música de este parque, era la parada obligada para refrescarse. " ¡ Niño bebe más despacio que te va a doler la garganta ! " era lo que siempre decía mi madre y con razón. En pleno mes de agosto, con cuarenta grados a la sombra y a las tres de la tarde el agua de esta fuente salía más fría que la de la nevera.

La segunda estaba situada en la calle Tres Peces, subiendo desde Ave María en la acera de la izquierda muy cerca de Torrecilla del Leal (no es necesario dar más explicaciones a los que conocen la zona de Lavapiés, pero con un plano en la mano localizarás la zona sin problemas). Esta humilde fuente, de hierro fundido, era motivo de fiesta entre la chiquillería del barrio cuando había cortes de suministro. En la actualidad si hay un corte de agua, con suerte, el Canal coloca en la esquina de la calle un contenedor con bolsas de agua; hace años, cuando se producía un corte por avería, los chavales acompañábamos a nuestras madres con cubos y otros recipientes hasta esta fuente, y ahí es donde comenzaba la fiesta, especialmente si era verano. Volvíamos con tanta agua en la ropa como en los cubos, con el consiguiente enfado de nuestros mayores, pero nos lo pasábamos en grande.
La fotografía que se adjunta, está tomada en 1982 y todavía funcionaba. No sé exactamente cuando desapareció definitivamente esta fuente.

La tercera es la más noble de las tres. Es una fuente diseñada por Ventura Rodríguez entre 1770 y 1772 y reformada posteriormente en 1900. Está en el chaflán situado entre las calles de Hortaleza y Santa Brígida, adosada al antiguo edificio de las Escuelas Pías de San Antón. Es conocida como la fuente de los delfines, aunque no sé por qué razón, los alumnos del colegio de San Antón la llamábamos "fuente de los galápagos". Probablemente esta fuente ha sido una de las causas que han salvado este magnífico edificio de la ruina definitiva. Este edificio fue abandonado en 1989 y posteriormente sufrió varios incendios que prácticamente lo arruinaron. En la actualidad está en proceso de rehabilitación. La fotografía de la fuente fue tomada a mediados de 2007 y en ella puede apreciarse un cartel de: "agua no potable"; se ve que esta fuente no pudo ser unida a la red general de suministro y era más barato poner el cartel, que mantener la salubridad del manantial. A la fecha de redacción de esta nota (septiembre de 2008), no puede verse, pues está tapada con motivo de las obras de rehabilitación del edificio.

Si conoces alguna otra fuente humilde, de las de barrio, háblame de ella. Seguro que te trae recuerdos de años pasados.
(Actualizado: septiembre de 2008)

----------------

Raul dijo (17/09/08):

Vaya, vaya, pues en mi barrio también había fuentes, dos para más señas en la calle Inmaculada Concepción, una semiesquina a Maria Guerrero y la otra más abajo, semiesquina a Padre Oltra, voy a sacar fotos a la que creo que queda, que recuerdos trás salir del colegio. Nos hacemos mayores Teo, y nos acordamos de cosas pasadas que nos ponen los ojos llorosos, pero eso es bueno en los tiempos que corren, somos conscientes de que tenemos esa memoria que te comenté el otro dia, la que nos hace libres en los sentimientos, libres en los sueños, libres en la ilusión. Raúl.

Catedral de Ávila
(columna
musical)
Columna musical de la Catedral de Ávila

Catedral de Ávila

Hablar de cualquier catedral gótica española y no dedicarle una web completa es casi un pecado, pero siguiendo el espíritu de esta sección únicamente intentaré despertar vuestra curiosidad, y el resto tendréis que ponerlo vosotros.

En esta ocasión voy a comentaros una peculiaridad de esta Catedral, pero esto es una milésima parte de lo que hay que ver en ella. Insisto, documentaros, si lo creéis necesario buscad un buen guía y visitad sin prisas este magnífico templo abulense.

La Catedral del Salvador de Ávila está considerada la primera catedral gótica de España (primera en el sentido de antigüedad). Empezó a construirse en el último tercio del siglo XII y esto hace que sea la catedral gótica más románica de las españolas. Precisamente su antigüedad ha hecho que se produzcan en ella numerosas rehabilitaciones o modificaciones.

La planta de la catedral tiene forma de cruz latina, con tres naves, crucero y girola. Esta girola es una de sus peculiaridades, y probablemente es lo más interesante de la catedral desde el punto de vista arquitectónico. La girola consta de dos naves separadas por columnas. En estas columnas es donde encontramos la peculiaridad de la que quiero hablaros:
La primera columna entrando en la girola por la izquierda (marcada en rojo en el plano), fue reconstruida porque amenazaba ruina en el siglo XIV, cuando se completó la reforma de la cabecera. En su construcción se emplearon tubos huecos, los cuales producen cada uno un sonido distinto, por lo que todos juntos forman la escala musical. Si pegas el oído a cada uno de estos tubos y golpeas suavemente con el nudillo en la columna, podrás comprobar que cada nervio de la columna reproduce una de las notas musicales.
(Actualizado: agosto de 2008)

Museo
del
Ferrocarril

Cafetería del Museo del Ferrocarril

Cafetería del Museo

Son innumerables las joyas que contiene este museo, pero hay una que por si sola merece una visita. La cafetería del Museo está instalada en un coche restaurante construido totalmente en España para la Compañía Internacional de Coches Camas en 1930. Prestó servicio hasta 1986 y, aunque sufrió varias modificaciones antes de su restauración para el Museo, aún conserva su sabor original.

Os aseguro que una visita a este Museo no os dejará indiferentes. Está ubicado en la antigua estación de Delicias, en el Paseo de las Delicias nº. 61. Los sábados la entrada es gratuita. No te defraudará y es ideal para ir con niños, en pocos museos lo pasarán tan bien como este.

Para más información se puede visitar su página web que es muy completa: www.museodelferrocarril.org

(los datos se han obtenido de www.museodelferrocarril.org y de la visita personal al propio Museo)
(Actualizado: mayo de 2008)

Guadalajara
-una ciudad
por descubrir-
Patio de los leones del palacio del Infantado de Guadalajara
Patio del los leones del palacio del Infantado

Nave central de la iglesia de Santiago en Guadalajara
Iglesia de Santiago

Palacio del Infantado e Iglesia de Santiago de Guadalajara

Guadalajara no tiene precisamente fama de ciudad bonita, sin embargo tiene algunos rincones dignos de admirar. Su proximidad a Madrid hace de esta ciudad un lugar muy accesible permitiéndonos visitarla sin necesidad de hacer noche. Incluso podemos ir y volver en tren y nos ahorramos el incordio de cargar con el coche a todas partes.

Destaco en esta nota dos rincones de Guadalajara que a mi me gustan especialmente:

El palacio del Infantado: Fue la casa central de los Mendoza. Ejemplo clásico de gótico civil, se construyó a finales del siglo XV y posteriormente en el siglo XVI fue reformado introduciendo elementos renacentistas. En 1936 un incendio lo destruyó y en la década de los sesenta se restauró de un modo bastante discutible. Es un edificio magnífico que no pasa desapercibido y que debe ser visitado necesariamente. Otra joya próxima a Madrid que no puedes perderte. No olvides visitar su interior y en especial el patio de los leones.

La iglesia de Santiago: Situada en la calle Teniente Figueroa. Nada más entrar en esta calle desde la calle Mayor, vemos a la izquierda una sencilla fachada de ladrillo con una no menos sencilla portada que ocultan tras ellas una preciosa iglesia del siglo XIV. Inicialmente fue la iglesia del convento de Santa Clara. Su interior es gótico y mudéjar con tres naves. Además de su belleza, impresiona su silencio y sensación de paz, tal vez su ubicación por debajo del nivel de la calle la aísla del ruido del exterior. Busca un momento en que no haya culto y en el que no haya gente en su interior, siéntate y disfruta de la paz que transmite. Después, no te marches sin recorrerla y admirar su arquitectura, el artesonado mudéjar de la nave central y las dos capillas laterales de la cabecera, una gótica y otra plateresca.

(Se puede documentar la visita y obtener abundante información en la sección "turismo y ocio" del sitio oficial del Ayuntamiento de Guadalajara, donde están descritos varios recorridos muy interesantes por la ciudad: http://www.guadalajara.es)
(Actualizado: mayo de 2008)